LA GUÍA DEFINITIVA DEL MÉTODO CURLY

Si tienes el cabello rizado, probablemente ya conoces qué es el Método Curly y en qué consiste. Pero si no es tu caso, o te gustaría profundizar más en el mundo Curly (pasos, productos y técnicas), ¡no te preocupes! Con este artículo te vamos a ayudar a convertirte en todo un experto para que puedas poner en práctica la rutina capilar de moda en este 2022.

¿Qué es el Método Curly?

El Método Curly es una rutina capilar de que cuida el cabello ondulado o rizado de la manera más óptima, buscando el equilibrio entre hidratación, nutrición y proteínas. Para ello se utilizan productos y técnicas exclusivas, con el fin de sacarle el máximo partido a este tipo de cabello que está tan de moda.

Esta disciplina consiste, en esencia, en proporcionar la hidratación que el cabello rizado (seco por naturaleza) necesita para perder el frizz y que los rizos tengan un aspecto saludable y definido de manera natural. Sin embargo, si lo que buscas es conseguir un cabello rizado espectacular no bastará solo con seguir a rajatabla los pasos del Método Curly. También debes seguir una serie de consejos y trucos que más adelante te indicaremos.

El origen del método:

Como todo, el conocido como Curly Method también tuvo su origen en algún momento de la existencia. Pero, ¿dónde surgió? ¿Cuándo nació?

El Método Curly nació en la década de los 90 para reivindicar la belleza del pelo rebelde y su creadora dio las primeras claves para cuidarlo correctamente.

De hecho, se escribieron algunos libros para responder a todo tipo de preguntas. ¿Cómo iniciar el Método Curly? ¿En qué se basa? ¿Qué productos puedo utilizar? ¿Qué pasos hay que seguir? Preguntas que hoy por hoy podemos resolver desde Exclusives Soler como especialistas en el cuidado del cabello. ¿Quieres conocer las respuestas? ¡Sigue leyendo!

Antes de empezar el Método Curly 

Cómo hacer el Método Curly paso a paso es fácil si conoces de antemano todas las claves. Pero también es importante seguir unos consejos para preparar el cabello. A continuación, respondemos a algunas preguntas clásicas que muchas mujeres se hacen y que es importante conocer antes de iniciar el Curly Method.

¿És solo para cabello rizado?

Por ejemplo, una pregunta habitual, ¿el Método Curly también funciona en cabello liso? ¿O es solo para cabello rizado? Aunque es cierto que la técnica está pensada de forma específica para el cuidado y peinado de cabellos rizados, lo cierto es que las personas con pelo liso también pueden abrazar esta rutina y conseguir un pelo, si no rizado, sí con ondas naturales.

Calendario: 

¿En serio? ¿Es necesario un calendario de Método Curly? Desde Exclusives Soler lo tenemos claro: no es obligatorio pero sí muy recomendable. ¿Por qué? Muy sencillo. Un cronograma te puede ayudar a cuidar de tus rizos de forma saludable, sobre todo cuando no tienes mucha experiencia en este tema. El objetivo es organizar tu rutina de cuidado e intentar seguir los pasos día a día para que te resulte más sencillo llevarlo a la práctica.

Secadores y planchas:

Otra pregunta habitual antes de empezar es ¿se pueden utilizar secadores o planchas con el Método Curly? La respuesta más rápida y directa sería: ¡NO! Pero con matices.

Desde luego, no se deben utilizar planchas porque el calor puede dañar los rizos. En cuanto a los secadores, se recomiendan ciertos secadores, sobre todo que no tengan mucho caudal de aire para que mientras el rizo se esté secando respete la forma y tenga una buena definición. Eso sí, lo ideal es que primero utilicemos toallas de microfibras y evitar las de algodón para secar el pelo y, después, usemos un secador específico.

 

Los 5 pasos del método curly:

Ya tenemos claro qué es el Curly Method. Ahora vamos con lo importante: ¡el paso a paso! Y es que, como en toda rutina capilar, es imprescindible seguir un orden. De lo contrario, el resultado puede no ser todo lo satisfactorio que queremos. Aquí van los 5 pasos imprescindibles del Método Curly.

 

Paso 1: Limpieza inicial

Como primer paso, es muy importante limpiar tu cabello completamente de siliconas. Este primer paso se denomina Último Lavado. Consiste en emplear un champú con sulfatos y sin siliconas, como el Champú Magic Rizos para cabellos secos o el Champú Cleansing Gel Total de Tahe (entre otros) para eliminar cualquier silicona no hidrosoluble que quede en el cabello.

champús limpieza inicial curly

Paso 2: Champús sin sulfatos

A partir de este momento, también deberás desprenderte de los sulfatos y sustituirlos por champús sin sulfatos. Los siguientes lavados podrás hacerlos con las técnicas específicas del Método Curly. También puedes combinarlas entre ellas según las necesidades de tu cabello.

  • Cowash: en este caso el lavado se realiza con acondicionadores aptos para el lavado. Es muy importante que te asegures de que este tipo de acondicionador es apto para Cowash, ya que no todos cumplen los requisitos.

champús sin sulfatos

Otro paso relacionado con el lavado es el Pre Poo. Consiste en aplicar una mascarilla en seco antes del lavado, como la mascarilla Intensiva 3 en 1 de Magic Rizos o la Extreme de Organic Care.

mascarillas pre poo curly

Y como recomendación, puedes añadir aceites esenciales a tu mascarilla. Ayudan a potenciar los efectos de la mascarilla y proporcionan un agradable aroma cítrico.

aceites esenciales

Paso 3: Hidratación y nutrición capilar

Como tercer paso del Método Curly, toca hidratar y nutrir el cabello rizado. Posiblemente sea el paso más importante. Para ello, utilizaremos mascarillas, acondicionadores y cremas.

  • Mascarillas. Se utilizan para tratamientos de hidratación y nutrición intensiva. Al comienzo del sistema es aconsejable realizarlo una vez a la semana, para acelerar de esta manera el proceso mediante el cual nuestro rizo va a recuperar su definición natural. Este tipo de tratamiento se puede hacer Pre Poo o en mojado. En cualquier caso, siempre que aplicamos mascarilla se recomienda hacer Low Poo.
  • Acondicionadores. Hidratan el cabello en profundidad, y facilitan el momento de desenredar. Son perfectos para algunas técnicas como Squish to Condish (o STC), mulli mulli o scruch que más adelante comentaremos.
  • Leave in. Las cremas sin enjuague aportan un extra de hidratación al cabello. Están especialmente indicadas para todo tipo de cabello, tanto de porosidad baja, media o alta. Realiza este paso siempre después de lavar y acondicionar.

acondicionadores método curly

Paso 4: Definición del cabello

Para definir el cabello en el Método Curly puedes emplear una gran variedad de productos, como por ejemplo un activador de rizos, espuma o custards.

  • Lo ideal es usar en primer lugar un activador de rizos. Para ello, te recomendamos que lo apliques realizando la técnica Praying Hands, que consiste en distribuir el producto juntando las palmas de las manos como si estuvieras rezando (¡de ahí su nombre!).
  • Luego, dependiendo de tu tipo de cabello, puedes optar entre custards o espumas. En el caso de cabellos finos o con menos porosidad, te recomendamos utilizar una espuma. Tan sólo aplica sobre el cabello limpio y húmedo la cantidad necesaria de raíz a puntas, dando el estilo que busques para tu melena. Para los cabellos gruesos o con más porosidad, es preferible usar un custard. Y para un cabello más natural, que requiera de una fijación más suave, se puede optar de forma exclusiva por el activador de rizos.
definición cabello

Paso 5: Romper el cast

¡Ya casi hemos terminado! Una vez que hemos definido el rizo solamente queda romper el Cast. Si desconoces por completo esta palabra, se trata de la dureza que deja la fijación en el cabello. Sólo debes romperlo cuando te hayas asegurado de que el cabello está seco por completo al 100%. Utiliza tus manos y un sérum capilar reestructurante, como el de Magic Rizos, para evitar que se produzca el temido frizz.

sérum reestructurante cabello

Técnicas y términos del Método Curly:

  • Pre Poo

Esta técnica consiste en aplicar mascarilla en seco, y dejarla actuar antes de proceder al lavado. Puedes aplicar una mascarilla como la Intensive Mask 3 en 1 de Magic Rizos o Extreme de Organic Care.

  • Low Poo

Se realiza el lavado del cabello con un champú sin sulfatos y tensioactivos suaves, como el Champú hidratante Low Poo de Magic Rizos.

  • Cowash

En este caso, el lavado del pelo se debe hacer con un acondicionador pero ¡ojo! no cualquier acondicionador es válido, ya que debe contener tensioactivos muy suaves que limpien el cabello. ¿Sabes cuál está indicado para ello? El acondicionador limpiador Cowash de Magic Rizos.

  • Clarificar

En los pasos del Método Curly ocurre que se puede producir la acumulación de producto, por lo que es necesario que de vez en cuando clarifiques. Esta técnica te permite eliminar esa acumulación de residuo sin despojarlo de sus aceites naturales. Por ejemplo, si lavas el cabello con Cowash Magic Rizos, lo ideal es que clarifiques con Low Poo. Si lo que haces es lavar con Low Poo Magic Rizos, puedes clarificar con Original Oil de Organic Care.

técnicas método curly girl

 

STC: Squish To Condish:

Una de las técnicas más conocidas es el STC, o Squish To Condish, y consiste en enjuagar el acondicionador varias veces mientras hacemos mulli mulli (¡no te agobies, pronto te explicamos qué significa esto!) hasta lograr que el cabello se separe en mechones grandes, que también se conocen como algas.

Mulli mulli:

¡Es una de las técnicas del Método Curly más divertidas! Aprender a realizarla correctamente te asegurará una definición de rizo adecuada. Consiste en apretar con las manos el cabello en un movimiento de puntas hacia la raíz. Para aplicar el producto de fijación lo primero que debes hacer es activar el rizo. Para ello te ayudará el activador de rizo Activator y después podrás fijar la forma con la espuma Mousse o el gel de fijación Custard, todos ellos de la línea Magic Rizos.

Praying Hands:

Con esta técnica ¡olvídate de rezar para que el acabado sea perfecto! Es tan versátil que te permitirá aplicar cualquier producto de la rutina. Consiste en aplicar el producto en tu manos frotando las palmas. Luego, por secciones del cabello, junta las manos y deslízalas de raíces a puntas para cubrir cada mechón de cabello.

CAST:

Ya has visto que este era el último paso del Método Curly que dará más movimiento y naturalidad a tus rizos. Para que puedas imaginarlo, el Cast es el efecto crujiente o acartonado que queda en la hebra, que resulta cuando se secan los productos de fijación.

Conclusiones sobre el Método Curly:

Que el pelo rizado ha vuelto a nuestras vidas es un hecho. Bucles apretados y elásticos como muelles se han convertido en tendencia para suerte de muchas. ¡Y desde Exclusives Soler lo celebramos!

Ahora bien. No importa si tienes el cabello rizado u ondulado, ya que, como has visto, el Método Curly se adapta a cada persona y las técnicas y productos que emplees van a suponer (sin ninguna duda) un antes y un después en tu melena rizada. Eso sí, es importante que sigas los pasos correctamente y no te saltes ninguno. Solo de esta forma conseguirás unos rizos perfectos, naturales, suaves y con brillo.

antes y después método curly

 

Como ves, aunque la rutina lleva su tiempo, los resultados son espectaculares. Y merece la pena. Solo hay que seguir los pasos del Método Curly correctamente. La diferencia antes y después es más que notable, ¿verdad?

Pasarás de tener un cabello encrespado y sin gracia, a un cabello voluminoso, con cuerpo, hidratado y nutritivo. Por eso, las opiniones del Método Curly son siempre tan positivas. Eso sí, te recomendamos usar los mejores productos para tu rutina Curly dentro de la nueva línea Magic Rizos para realizar los pasos del Método Curly de Tahe.

exclusivessoler

See all author post